Medidor de consumo con Arduino. Introducción

Últimamente estamos viendo como las empresas distribuidoras de electricidad están sustituyendo los antiguos contadores eléctricos por unos digitales. Estos nuevos dispositivos limitan la potencia que podemos consumir en nuestro domicilio a la que hayamos contratado, ya no siendo necesario contar con un ICP (interruptor de control de potencia) en nuestro cuadro eléctrico. Antes, cuando queríamos cambiar la potencia contratada, era necesario que un operario autorizado por el distribuidor sustituyera el ICP por uno acorde al contrato. Ahora, de forma remota, se ajusta el limite de consumo en el nuevo contador.
Con estos contadores ahora es posible aplicar la tarifa por hora. Podéis ver el precio del Kwh en la siguiente web de Red Eléctrica Española: http://www.esios.ree.es/pvpc/
Gracias a nuestro pequeño amigo Arduino, vamos a poder controlar también nosotros el consumo de nuestra casa, pudiendo analizar por donde se nos escapa el consumo: alumbrado, electrodomésticos, dispositivos electrónicos … y es que los aparatos en stand-by son un consumo pequeño pero continuo.
El objetivo del proyecto es medir el consumo eléctrico en la entrada a nuestro domicilio, de forma que podamos tener el consumo instantáneo de todos los aparatos eléctricos de la casa. Este consumo será almacenado en una base de datos para su posterior explotación, llegando a ser consultable vía web.
Durante varias entradas del blog veremos los siguientes puntos:
- El hardware y herramientas que necesitaremos para montar nuestro medidor. Gran parte de los componentes se puede comprar ya montados, pero habrá uno que tendremos que construirnos nosotros mismos.
- Teoría sobre como medir la corriente eléctrica de forma no intrusiva.
- Como montar todo el hardware del medidor.
- Detalles sobre la programación del Arduino, Cómo leer los sensores y cómo enviar la información al servidor para su registro.
- Definir la base de datos y hacer una serie de pequeños scripts en PHP para guardar y visualizar la información, utilizando una librería javascript para graficar la información.
Antes de nada vamos a identificar el hardware que vamos a necesitar para construir nuestro pequeño medidor de consumo eléctrico:
![]() |
Arduino: Para el proyecto vamos a usar en concreto un Arduino Duemilanove aunque podríamos utilizar un Arduino Nano 3.0 Con un ATmega328 y 32K de memoria para nuestro programa va a ser más que suficiente para hacer el trabajo. |
![]() |
Interfaz Ethernet: Emplearemos la barata y fácil de utilizar ENC28J60. Existe otro tipo de hardware, como el Ethernet Shield o Wifi Shield, más caros y con características que no necesitamos en este proyecto, pero también se podría utilizar. |
![]() |
Sensor no intrusivo SCT-013-030: Pinza que nos va a permitir medir la intensidad de corriente que pasa por la acometida de nuestra casa sin tener que modificar la instalación eléctrica. También es posible utilizar la SCT-013-000 |
![]() |
Transformador 9v: Será el encargado de alimentar al Arduino de forma estable. |
![]() |
Termómetro DS18B20: Aunque no tiene que ver con el control de consumo eléctrico, con este pequeño termómetro también podremos saber la temperatura de la casa de forma muy fácil. |
![]() |
Interfaz entre el sensor SCT y Arduino. Ya veremos como construirla y como conseguir un acabado casi «profesional». Necesitaremos los siguientes componentes:
|
Algunas herramientas y otras cosas necesarias para por montar nuestro desarrollo:
En siguientes entradas iremos viendo la descripción de cada uno de los componentes, como utilizarlos, como conectarlos y como tratar la información recogida.
1 Comment
Podrías por favor enviarme el diagrama para el montaje del medidor?